Historia de Acción Social Católica
Fundada en 1903 por un grupo de zaragozanos, empresarios y personas comprometidas con la sociedad, ASC surgió como respuesta a las necesidades de una Zaragoza en plena expansión industrial. En aquel momento, la preocupación por los trabajadores y sus condiciones de vida fue el motor que impulsó acciones como el fomento del ahorro, la ayuda con uniformes y el apoyo a quienes no tenían recursos en su jubilación.
Inspirada por las Cajas de Ahorro Católicas de Europa, ASC impulsó la creación de la Caja de Ahorros y Préstamos de la Inmaculada Concepción (CAI) con el objetivo de combatir la usura y promover el ahorro en la ciudad. Desde entonces, ASC ha sido un referente en la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia, contando siempre con el apoyo de la Diócesis de Zaragoza.
Uno de los hitos más destacados de ASC es el impulso del Centro Joaquín Roncal, que toma el nombre del primer presidente de CAI. Este centro, creado en 2005, se ha convertido en un espacio clave para entidades sociales que necesitan un lugar para desarrollar sus actividades. Además, la Fundación CAI, de carácter civil, sigue fiel al ideario de ASC.
Acción Social Católica, hoy
La labor de ASC se estructura en tres pilares fundamentales:
Ciclos de Conferencias de Pensamiento Cristiano: Espacios de debate que se celebran en el Centro Joaquín Roncal y se difunden a través de nuestros canales digitales, llegando a un amplio público.
Proyectos de Cooperación Internacional: Actualmente enfocados en Togo y Níger, donde se han llevado a cabo iniciativas como la construcción de pozos y escuelas. Estos proyectos se realizan en colaboración con misioneros aragoneses y Cáritas locales, financiados por administraciones pública y por socios privados.
Ayuda Social: A través de iniciativas con otras entidades como la Fundación San Blas, que ofrece servicios de duchas, consigna y comedor a personas en situación de exclusión, el apoyo al Banco de Alimentos con ayudas para niños de 0 a 3 años o las becas para guarderías a través del Patronato de Nuestra Señora de los Dolores y C.E.I. Nuestra Señora de la Rosa de Casetas.
Una mirada al futuro
ASC se enfoca en cuatro áreas clave: inmigración (vivienda y empleo), defensa de la vida (ancianos, soledad, familia), el futuro de la sociedad (inteligencia artificial, conflictos bélicos) y salud mental (adicciones, suicidios, anorexia). Todo ello se aborda a través de conferencias, debates y ayudas directas, siempre en colaboración con otras entidades y la Fundación CAI.
ASC sigue siendo un faro de solidaridad y compromiso, demostrando que, incluso en tiempos difíciles, la unión y la acción social pueden transformar vidas.
Entrevista completa con Pilar Labrador, vicepresidenta de ASC