Origen del proyecto
En los meses de abril y junio de 2024, se llevaron a cabo encuestas y reuniones con las familias de Taliguintante, una comunidad perteneciente al cantón de Toaga, al norte de Togo, donde los niños y niñas van a clase en chozas de paja. Estas consultas revelaron una realidad preocupante: la falta de recursos educativos es el principal obstáculo para el desarrollo de la población.
Entre los problemas identificados destacaron:
- la falta de instalaciones adecuadas
- la escasez de personal docente
- la carencia de materiales básicos para la enseñanza.
Análisis de las familias
Los desafíos no terminan ahí. El 66% de la población no habla francés, lo que refleja un bajo nivel de instrucción. Las condiciones de las escuelas actuales, construidas con paja, exponen a los estudiantes al frío y al viento, causando resfriados y otros problemas de salud. Además, la comunidad enfrenta dificultades relacionadas con el agua: de los tres pozos disponibles, dos están defectuosos. La falta de letrinas funcionales aumenta la contaminación ambiental y el riesgo de enfermedades diarreicas y parasitarias. A esto se suma la precariedad del entorno ecológico, que requiere una reforestación intensiva para restaurar las condiciones medioambientales.
Proyecto de futuro
Ante esta situación se constata la necesidad de una acción urgente: la escolarización de la población infantil. No solo se busca resolver los problemas identificados, sino también sensibilizar y empoderar a la comunidad rural sobre la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo.
Se estima que alrededor de 200 estudiantes se beneficiarán de este proyecto, con el apoyo de dos maestros y una maestra.
Primeros pasos
UGPCA, la organización detrás de esta iniciativa, contactó con proveedores locales en Dapaong para recopilar presupuestos, analizar costes y estudiar la viabilidad del proyecto. La comunidad colaboraría con materiales y mano de obra. También se iniciaron gestiones para adquirir el terreno donde construir las instalaciones esenciales: una escuela, letrinas y un pozo.
UGPCA contactó con ASC quien, tras evaluar la viabilidad del proyecto, lo presentó en la convocatoria de subvenciones para proyectos de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza. A finales de año la subvención fue concedida.
A principios de 2025 se firmaron los contratos con las empresas proveedoras para iniciar las obras, supervisadas por voluntarios de UGPCA y técnicos especializados.
Este proyecto representa una oportunidad única para transformar la vida de los niños y niñas de Taliguintante. Es un llamado a la acción para garantizar que la educación sea accesible para todas las personas, porque solo a través de ella podremos construir un futuro más justo y sostenible.
En próximos post contaremos el desarrollo del proyecto.