El 25 de Mayo se celebra el Día de África, conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana(OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano, fundada en 1962 por . Fue fundada el 25 de mayo de 1963 (un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos), por 32 líderes africanos reunidos en Addis Abeba. Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como portavoz del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional, fue reemplazada el 9 de julio del 2002 por la Unión Africana, organización inspirada en la Unión Europea.
Acción Social Católica desarrolla parte de su actividad en este continente desde hace una década, cooperando con diversos proyectos en Benín, Niger y Chad. Fruto de esta colaboración han podido ponerse en marcha hospitales, centros de formación, escuelas, orfanatos o iglesias. Es mucho lo que se ha realizado, pero mucho más lo que queda por hacer para ayudar a África a salir de los angustiosos problemas que padece.
En África al sur del Sahara habita algo más del 10% de la población mundial pero allí se encuentran dos tercios de las personas infectadas por sida. La tuberculosis y el paludismo también supone un mal endémico.
A la mala situación sanitaria hay que unir los conflictos políticos y religiosos, ligados al proceso de descolonización, de explotación de los recursos naturales y los intereses geoestratégicos de las grandes potencias.
todo ello hace que de los 47 paises más pobres del mundo, 31 sean africanos (de los 53 existentes).
La Iglesia católica realiza en África una labor excepcional, manteniendo en el continente 964 hospitales, 5018 dispensarios,270 leproserías, 655 hogares de ancianos y minusválidos y 2036 centros para niños. además envía casi 15.000 misioneros.